Por muchos años el humano ha buscado las enormes diferencias entre los estados de agregación, se ha buscado explicar la condensación y la vaporización, la solidificación y la fusión, solubilidad de las sustancias, las disoluciones y los tipos de mezclas. Fue necesario el advenimiento del modelo-cinético-molecular, en el siglo XIX, para que una teoría pudiera explicar los hechos.
Nadie había visto una molécula, sin embargo gran cantidad de hechos podían explicarse a partir de la suposición de su existencia; las sustancias debían estar compuestas por moléculas. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX no exista la menor duda de la existencia de átomos y moléculas.

Nadie había visto una molécula, sin embargo gran cantidad de hechos podían explicarse a partir de la suposición de su existencia; las sustancias debían estar compuestas por moléculas. Hacia finales del siglo XIX y principios del XX no exista la menor duda de la existencia de átomos y moléculas.
La materia se encuentra en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Así mismo, las partículas están compuestas de átomos, moléculas o iones. Se consideran cómo las fuerzas entre esas partículas de materia y la energía que contienen, determina las propiedades de los sólidos, líquidos y gases.

Los científicos continuamente investigan para explicar lo que observan, y desarrollan teorías que confirmen sus observaciones. Una teoría es una explicación probable de los fenómenos observados, fundamentada en abundantes datos. La teoría cinética ayuda a explicar las propiedades de la materia, en términos de fuerzas entre las moléculas y la energía que tienen, explicando de manera satisfactoria fenómenos macroscópicos observables tan importantes, tales como la dilatación, la ebullición y el resto de cambios de estado de agregación de la materia.
como parte de esta introducción los invitamos a ver este vídeo que pesenta la teoría cinética de la materia de forma general.
Este modelo resulta adecuado para describir las propiedades de los gases ideales. Estos gases, que no existen en la naturaleza, son imitados en cierta forma en su comportamiento por gases monatómicos de baja densidad, los que llamamos habitualmente gases diluidos. Sin embargo, en el mundo real, la materia dista mucho de comportarse así. la materia se nos presenta en fase gaseosa, líquida o sólida, y en cada una de estas fases tiene propiedades muy diferentes a las que exhibe en otras. En éstos las especies moleculares o atómicas que forman a la sustancia en cuestión se conservan inmutables, es decir; no hay reacciones químicas. De aquí que algo debe pasar en ellas que altera de manera singular sus propiedades globales en la nueva fase.
Estados de la materia [Figura 1]. Recuperado dehttp://caracteristicasde.net/materia/
Título: Física Fundamental
Autor: Victor Manuel González Cabrera
Editorial: Progreso, 1996
Páginas: 415
Páginas utilizadas: 101-102
Recuperado de: https://books.google.com.mx/books?id=_NG9v8h7-LIC&pg=PA101&dq=teor%C3%ADa+cin%C3%A9tica+de+la+materia&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20cin%C3%A9tica%20de%20la%20materia&f=false
No hay comentarios:
Publicar un comentario